El Mythic Championship V es parte de la historia y vuelve a poner a Javier Domínguez en la cima del mundo magiquero, convirtiéndose en el segundo español en ganar un PT/MC y el cuarto jugador en colocarse la triple corona de GP, PT/MC y Worlds, tras hacerlo ya Finkel, Budde y Seth Manfield; casi nada. Pero este torneo no es lo único que va a ser historia, ya que Field of the Dead tiene los días literalmente contados en Standard.
Será el efecto Magic Arena, será que las últimas ampliaciones están mejor diseñadas, será que tras una rotación grande siempre hay más variedad... pero lo cierto es que Standard provoca mucho interés ahora mismo. Tras dos Grand Prix el pasado fin de semana, ya podemos hablar de un metajuego, aunque sin duda seguirá evolucionando. Tenemos próximo un Pro Tour que puede darle la vuelta; pero por ahora conviene conocer qué se juega, y sobre todo, por qué.
Aparecieron de repente, arrasando todo a su paso. Pero la raíz de su devastador poder se había plantado mucho tiempo atrás, enterrada bajo tierras hasta entonces ignoradas. Sólo las criaturas mecánicas originarias de Mirrodin, y sus eternos enemigos, los infecciosos seres pirexianos, parecían resistir la primera embestida. Pero ante los Eldrazi, sobrevivir no es suficiente… si no hay victoria, habrá destrucción. No de un solo planeta, o de un solo plano: la destrucción de todo un Universo.
Muy buenas a todos. Para cerrar esta semana post Pro Tour, y tras el artículo de David analizando la baraja ganadora, hoy vengo a hablaros de la otra cara de la moneda. Vamos a repasar algunos de los otros mazos que pudimos ver a lo largo del fin de semana, y que se presentan como opciones en el metajuego actual.
Hola! Si eres un amante de los datos, este es tu artículo. En este artículo analizaremos el metagame breakdown del RPTQ de Trios de este fin de semana y unas cuantas estadísticas, el número o ausencia de cartas/arquetipos por equipo y las posiciones que tenía cada baraja o arquetipo dentro del equipo de media.
Londres acaba de dejar su marca en el formato Modern. Tras el auge de mazos con Faithless Looting, se esperaba comprobar si los pros forzarían la prohibición del conjuro rojo. Pero en la ciudad inglesa se ha dado otro factor fundamental: el estreno del London Mulligan. Los resultados del Mythic Championship ¿indican que la regla está rota? ¿Debemos añadir las tierras de Urza a la lista de prohibidas? ¿Cómo queda el metajuego de Modern? Veámoslo.
No os podéis imaginar las ganas que tengo de que Goblin Chainwhirler deje de ser la carta más relevante y temida de Standard. Es cierto que la he jugado en todos los torneos importantes que he disputado desde que se imprimió en Dominaria, y seguro que muchos de vosotros y vosotras estáis en este mismo barco. Castiga demasiado a las estrategias de criaturas pequeñas. Es casi imposible pasar por debajo a RB Aggro/Midrange. Cualquier intento de hacerlo acabará con un montón de cadenas haciendo una carnicería en nuestro lado de la mesa.
Creíamos que solo había un rey sobre la colina, Golos, pero la realidad es que Food estaba muy cerca de él, y ha aprovechado el momento a la perfección de apoderarse del trono.
¿Es Standard un monólogo mayor aún ahora? Es la primera sensación tras el baneo del Field of the Dead, pero justo ahora estamos en el momento de tratar de vencer a Food.
¡Buenas a todos! Soy Francisco Cumplido -conocido en el mundillo como Ojo de Halcón-, y os vengo a transmitir mi alegría por esta edición, ya que para mí no supone sólo una reedición a lo grande de casi todas las cartas buenas de Modern, sino que incluso los downgrades a común para Pauper son increíbles.
En verdad no sé qué sentido tiene llamar ''Pionero'' a un formato que empieza con una ampliación llamada ''Retorno a No Sé Dónde''. Pero no venís por los errores de ambientación del nombre, si no por saber qué merece la pena jugar en esta jungla de barajas novedosas que parecen todas buenísimas, pero que dentro de un mes la mayoría habrán desaparecido. Si bien se esperan varias tandas de prohibiciones que cambiarán las cosas, para empezar podemos señalar algunos fundamentos del formato; y mostrar ejemplos de listas que, aún necesitando afinarse y adaptarse, nos sorprenden con ideas muy interesantes. ¡Vamos con ello!
Acabamos de entrar en época de spoilers de la nueva expansión, Amonkhet, y estamos ya todos ansiosos por conocer qué nos va a traer y cómo sus cartas moldearán el nuevo Standard. Pero hasta entonces, nos hemos encontrado en una época en la que no hay grandes torneos de este formato, y a veces, ni siquiera torneos pequeños. Así que, ¿qué nos queda? Pues nos queda ¡volver a Modern!
La invasiónEldrazi supuso uno de los cambios más grandes enModern, y en el artículo de hoy, Daniel Vicente daba sugerencias para intentar vencerlos. Con su manual empezamos la última semana de reposiciones, antes de volver al cole en septiembre. ¡Disfrútalas!
Aparecieron de repente, arrasando todo a su paso. Pero la raíz de su devastador poder se había plantado mucho tiempo atrás, enterrada bajo tierras hasta entonces ignoradas. Sólo las criaturas mecánicas originarias de Mirrodin, y sus eternos enemigos, los infecciosos seres pirexianos, parecían resistir la primera embestida. Pero ante los Eldrazi, sobrevivir no es suficiente… si no hay victoria, habrá destrucción. No de un solo planeta, o de un solo plano: la destrucción de todo un Universo.
Dani Toledo inauguraba esta página, allá por enero de 2016, con un certero análisis del formatoModern, y de las prohibiciones dadas y por venir. El paso del tiempo no le quita vigencia, sino que hace aún más disfrutables sus predicciones de futuro. ¡Lectura obligatoria!
Desde su creación en Agosto de 2011 Modern ha sido el formato de moda en todo el mundo, con matices. Al ser un formato que permite al jugador elegir entre un rango muy amplio de cartas la primera idea que nos viene a la mente es que esto provocará una diversidad enorme de barajas capaces de ganar un torneo. Sin embargo esta no es exactamente la realidad. La presencia en el formato de arquetipos sólidos difíciles de combatir sin y con cartas específicas de banquillo, como son Twin o los BG decks, hace que sólo sean candidatas a pelear por una plaza en el metajuego las barajas que tengan un emparejamiento razonable contra estos arquetipos.
En los primeros meses del nuevo y popular formato su metajuego ha sufrido una transición muy rápida, en especial por las constantes prohibiciones, pero también por el descubrimiento de interacciones y estrategias. Con el triple Players Tour se ha alcanzado el cenit de la curva evolutiva, al señalar Wizards que no se plantea cambios en la legalidad de sus cartas durante una temporada, y al haber contado con las más avispadas mentes y los equipos más activos para exprimir las posibilidades de mazos existentes y por crear. Por ello es de esperar que prosiga un largo periodo de estabilidad, lo cual hace este el momento perfecto para recopilar todo lo aprendido hasta ahora. Si quieres saber qué se juega o dominar cualquier baraja, aquí encontrarás lo más interesante que se haya escrito al respecto.
En los primeros meses del nuevo y popular formato su metajuego ha sufrido una transición muy rápida, en especial por las constantes prohibiciones, pero también por el descubrimiento de interacciones y estrategias. Con el triple Players Tour se ha alcanzado el cenit de la curva evolutiva, al señalar Wizards que no se plantea cambios en la legalidad de sus cartas durante una temporada, y al haber contado con las más avispadas mentes y los equipos más activos para exprimir las posibilidades de mazos existentes y por crear. Por ello es de esperar que prosiga un largo periodo de estabilidad, lo cual hace este el momento perfecto para recopilar todo lo aprendido hasta ahora. Si quieres saber qué se juega o dominar cualquier baraja, aquí encontrarás lo más interesante que se haya escrito al respecto.
¿Qué de qué hablo? Pues del Pro Tour, de qué va a ser. Para mí cada Pro Tour es como la Navidad, que demonio, me gusta mucho más la época de Pro Tours que la Navidad, el poder ver a los mejores jugadores compitiendo al más alto nivel me anonada y fascina, no puedo perdérmelo.
Lo sé, lo sé, ya no se llaman Pro Tours, ahora son Mythic Championships, y de hecho este que se nos viene encima ahora es el primer Mythic Championship de la historia diga lo que diga Riki. Y como es el primero, de muchos muchísimos esperemos, se merece una bienvenida por todo lo alto, y eso es lo que os traigo hoy aquí.
La montaña rusa de Standard no deja de hacer loopings y la adición de la nueva colección, Eldritch Moon, ha hecho que se revolucionara de nuevo el metajuego. No quedan muchos torneos competitivos de este formato, pues Kaladesh ya está llamando a la puerta, la misma puerta por la que saldrán Dragons of Tarkir y Origins en septiembre, para generar un formato muy nuevo. Sin embargo, hoy quiero acercaros al estado del metajuego actual, tras el Pro Tour Eldritch Moon y los Grand Prix de Rimini y Portland de este fin de semana, a ojos vista de los Regional Pro Tour Qualifiers que tenemos a la vuelta de la esquina.
Puede parecer que Standard está en horas bajas y que hasta la siguiente rotación no es un tema de gran interés. Sin embargo, el calendario magiquero empieza a animarse de nuevo, y este fin de semana tenemos el RPTQ y poco después el GP de Turín. Si estáis aún en la tumbona o en la parada del viaje de vuelta, y queréis saber dónde estamos en el Standard actual, habéis venido al sitio correcto.
¡Muy buenas a todos! Tras la experiencia en el pasado GP de Varsovia y estas primeras semanas de stándard, hemos podido observar que el formato a pesar de haber cambiado drásticamente respecto al de la temporada pasada tras la rotación de Dragon’s of Tarkir y Magic Origins, sigue manteniendo su esencia, la de un formato evolutivo que requiere estar al día y preparados. Y más aún cuando tenemos en mente eventos grandes como lo es el próximo GP de Madrid que tendrá lugar el primer fin de semana de diciembre.